
Perdonen las gracias del primer párrafo. El volumen de la publicación quizá sea lo primero que sorprenda al recibir por correo el encargo de esta imprescindible publicación. No es para menos. Había muchas cosas que contar. Había que destapar las vivencias de muchas deportistas olvidadas por el paso de los tiempos. Porque en este departamento de la existencia, en la de la cultura física y el juego, también el género femenino ha sufrido el castigo del olvido y el destierro de los grandes titulares. Y es necesario recuperarlo. Y hacerlo tan bien y con tanta paciencia como lo ha hecho Jorge.
cambio de los tiempos, de un feminismo latente y creciente, ellas se vieron relegadas a un lado, a una representación panfletaria, infantil y conservadora de su ser y libertad. Las mujeres deportistas dejaron de ser una avanzadilla de la propia defensa de su libertad a un utensilio de lo más rancio de un régimen que las utilizó bajo su yugo.
![]() |
Carmen Sugrañes, en el libro de Jorge García |
‘El origen del deporte femenino en España’ pesa no sólo por su número de hojas, sino también por la necesidad de poner en valor a todas estas mujeres de bandera. La copiosa recopilación de nombres propios que aparecen en esta
ilustrada obra debe servir de homenaje para ellas y de recordatorio de su legado, aquel que ahora disfrutamos en campeones aún relegadas a una segunda fila. Porque todas las campeonas de hoy no existirían sin estas luchadoras del ayer.
Siendo algo críticos y alcanzando esta opinión un punto personal, quizá falte un alcance más amplio en el contexto territorial. Obviamente, los focos de desarrollo del deporte femenino fueron las de las grandes urbes, donde la pequeña burguesía pudo dedicarse a la práctica deportiva. Madrid, Barcelona y el País Vasco fueron esos puntos que acaparan la atención de la obra, faltándonos nombres propios de la realidad aragonesa. En otro apunte más ‘Muscatero’ se agradece el material gráfico y documental que se dedica a la mujer de Fernando, la atleta, remera y jugadora de baloncesto Carmen Sugrañes, aunque en su biografía se cite sólo su valor en el baloncesto, siendo más importante su desarrollo como saltadora (recordwoman nacional de longitud) y corredora. Igualmente reseñable es la presencia de Encarna Hernández, ‘La niña del gancho’, cuya vitalidad es el vivo reflejo del espíritu que impulsó a todas las mujeres que tienen cabida en este formidable libro.
Vídeo de presentación del libro «El origen del deporte femenino en España» en su canal de YouTube:
Enlace con los puntos de venta y librerías online para adquirir el libro de Jorge García